La didascalia en Samuel Beckett: fantasma del deseo presente, puro acontecimiento.

Trabajo ganador -en el rubro “Entrevista a expositores”- de las Actividades para Asistentes de las Segundas Jornadas de Literatura Inglesa: 110 años del nacimiento de Samuel Beckett, auspiciadas por Proteatro.


2016-06-16_09-28-53 (1)
Laura Conde

Laura Conde es Profesora en Letras, trabaja como adscripta a la Cátedra Metodología de la investigación literaria y como becaria de la UNLP iniciando su doctorado bajo la dirección de Miguel Dalmaroni. Desempeñó tareas de docencia e investigación sobre teatro del Siglo de oro español en el marco de la Beca CIN 2013 y 2014, del Proyecto de investigación «Teatro como espectáculo: versiones, traducciones, dramaturgia» y como Co-directora del Proyecto de extensión «Aula del teatro» de la UNLP. Formada en actuación y dirección teatral con Rubén Szuchmacher, Graciela Schuster, Lito Cruz, Carlos Moreno y Raúl Serrano, entre otros, trabaja como actriz y directora en espectáculos teatrales, instalaciones e intervenciones, en distintos espacios y salas del país. Ha expuesto y publicado sus trabajos en numerosos encuentros académicos. Entre otras publicaciones se destacan las entrevistas a dramaturgos y directores como Rafael Spregelburd y Mauricio Kartun (Revista Estructura Mental a las Estrellas), ediciones y estudios críticos de obras teatrales (Sacco y Vanzetti de Mauricio Kartun, ed. EME; Teatro I. Tres monólogos sobre el tiempo de Marcos Dubuch y Santiago J. Sierto, en prensa). Presentó el libro Lo incapturable. Dirección y Puesta en escena de Rubén Szuchmacher, ed. Reservoir Books, junto a su autor y a Blas Arrese Igor en La Plata, por mencionar los más significativos. Durante las Segundas Jornadas de Literatura Inglesa: 110 años del nacimiento de Samuel Beckett, organizadas por los docentes de la cátedra de Literatura Inglesa de la UBA en el Centro Cultural de la Cooperación los días 13 y 14 de abril de 2016, Conde expuso la ponencia “Modulaciones de la voz en La última cinta de Krapp”. Allí,  la didascalia conformó uno de los centros temáticos.

13254919_1020710974672068_4752084954616600634_o
Amalia Gieschen

A continuación la entrevista realizada por Amalia Gieschen Continuar leyendo «La didascalia en Samuel Beckett: fantasma del deseo presente, puro acontecimiento.»

Anuncio publicitario

El teatro de Samuel Beckett: Propuesta didáctica

Este es uno de los trabajos ganadores -en el rubro «Propuesta didáctica para media»- de las Actividades para Asistentes de las Segundas Jornadas de Literatura Inglesa: 110 años del nacimiento de Samuel Beckett, auspiciadas por Proteatro.


Propuesta diseñada por: Alejandra Suyai Romano (FFyL, UBA)
E.mail de contacto: alejandrasromano@gmail.com

  1. Presentación.

 La presente propuesta didáctica ha sido pensada en el marco de las Jornadas Beckettianas[1] y para la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, institución educativa pública con orientación artística.

Esta propuesta se encuentra enmarcada en la materia Literatura para 5to año de nivel secundario, dentro de la unidad de vanguardias.

Dicha materia consta de cuatro horas cátedra semanales, divididas en dos módulos de cuarenta minutos  reloj cada uno los días lunes y viernes. El grupo de trabajo al que se encuentra dirigida la propuesta consta de 20 estudiantes, tanto mujeres como varones, cuya franja etaria es de 17 a 18 años de edad.

Se trabajará durante la propuesta con la obra de teatro Esperando a Godot  de Samuel Beckett, y las problemáticas abordadas serán: el teatro del absurdo, el sinsentido, y la despalabra, focalizando las mismas dentro del marco y el contexto sociohistórico correspondientes. Continuar leyendo «El teatro de Samuel Beckett: Propuesta didáctica»

Ciudadano Cine

Una opinión de cine

A %d blogueros les gusta esto: