2015-2017
–ARIENZA, Soledad. CV – resumen proyecto «La felicidad de la ciudad: radiografía de personajes urbanos en Sarah Kane y Martin Crimp»
–FERNÁNDEZ BERNÁRDEZ, Jazmín. CV – resumen proyecto «Elizabeth Jennings y el cierre de una poética: una aproximación al concepto de homenaje y sus implicancias»
-FERRIOL, Ezequiel. CV – resumen proyecto «Intertextualidad y cultura de masas en la pentalogía de The Hitch-hiker’s Guide to the Galaxy«
-MONTENEGRO, Agustín. CV – resumen proyecto «La obra de Thomas Kinsella en el marco de la doble tradición de la poesía irlandesa»
-MORLEY, Josefina. CV – resumen proyecto «Sarah Kane: una poética del umbral»
-VALLEJO, Agustín. CV – resumen proyecto «Escenas de la vida irlandesa: hacia una cartografía de la tradición en la narrativa de Claire Keegan»
-VANNEY, Julieta. CV – resumen proyecto «Entre el caos y la forma: representaciones post-históricas de lo humano en la narrativa de Jeanette Winterson
2012-2014
– Martín Pedro GONZÁLEZ, CV (investigación sobre la utopía inglesa del siglo XVIII)
– Rita GONZÁLEZ HESAYNE.
– Agustina LOJOYA FRACCHIA,
2013-2015
– Vanesa COTRONEO. CV, su proyecto de investigación lleva por título «Apropiaciones y refuncionalización de la literatura shakespeariana». Resumen. Palabras clave: William Shakespeare, intertextualidad, literatura británica, teatro inglés, siglo XX.
– Marina NOVELLO. CV, su proyecto de investigación lleva por título «Literatura infantil, desarrollo y representaciones de la infancia en la literatura inglesa». Resumen. Palabras clave: literatura infantil, representación de la infancia, época victoriana.
– Ramiro VILAR. CV. Su proyecto de investigación lleva por título «Sir Thomas Browne y la lectura del hombre y del mundo». Resumen. Palabras clave: Sir Thomas Browne, hermetismo, lectura y escritura del yo, autobiografía, Barroco.
2011-2013
– Cecilia LASA. CV (traducción y notas de Sir Thomas More, obra atribuida a Shakespeare)
– Carina MENÁN. CV (traducción y notas de The Changeling de Thomas Middleton).
Resumen. El proyecto incluye la traducción y estudio de la tragedia jacobina The Changeling (1622) de Thomas Middleton y William Rowley. A tal fin, se indagan tanto problemas específicos relativos a la traducción como cuestiones que surgen de la consideración de la obra en el contexto de las “tragedias de venganza”. En este sentido vale mencionar el hecho de que estas obras, consideradas por sus características transgresoras un canal de expresión de la crisis de la sociedad y política renacentistas, se concentran en la venganza en el ámbito privado, lo que implica un desafío velado a la ley del Estado en un momento en el que este tiende a centralizar su poder. Esto da lugar a tensiones tales como las que se generan entre su carácter de ruptura y su persistencia en la búsqueda de un orden, entre otras.
Palabras clave: The Changeling – tragedia de venganza – Inglaterra jacobina – traducción