Explicar con palabras de este mundo que he soñado contigo: la experiencia onírico-amorosa y su desarticulación del lenguaje en Orlando de Virginia Woolf y A Midsummer Night’s Dream de William Shakespeare
por Candelaria del Barco Billoni[1]
Los territorios custodiados por Eros y Morfeo están atravesados por una serie de ejes cuyo análisis permite identificar zonas de correspondencia y roce entre las experiencias de lo onírico y de lo erótico-amoroso. La disolución de las identidades que es perpetrada en estos ámbitos, la consiguiente volatilidad de los seres, el hecho de que ambas dimensiones funcionen como puertas de acceso a distintos tipos de conocimiento e impliquen, ante todo, la subversión de las normas –morales, sensoriales, incluso temporales– propias del ámbito de la vigilia y la razón, constituyen algunos de los aspectos susceptibles de ser rastreados tanto en Orlando de Virginia Woolf como en A Midsummer Night’s Dream de William Shakespeare. Pero las zonas de contacto no se agotan en lo señalado: otro elemento a considerar –quizás el más sugerente o, en todo caso, aquel sobre el cual el presente trabajo se propone hacer particular énfasis– es la denuncia de la imposibilidad de comunicar, lenguaje mediante, las experiencias ancladas en estas esferas. El derrotero, empero, no será absoluto: mediante diversas operaciones de desarticulación, la palabra, al tiempo que exhibirá su insuficiencia a la hora de dar con eso que la excede, recuperará en su materialidad algo de aquellas dinámicas que, como el deseo, se manifiestan siempre inaprehensibles, siempre esquivas.

A la hora de rastrear las zonas de contacto que ponen en diálogo a ambos espacios, resulta pertinente recuperar el ejercicio que Henri Bergson, con el fin de dar a conocer “la materia principal donde se delinean nuestros sueños” (Bergson, 2015: 19), ha formulado al inicio de su texto La construcción del sueño. Allí, se propone al lector cerrar los ojos y percibir qué es lo que sucede con toda aquella “fantasmagoría” a la que se abre (se cierra) el campo de visión. Las impresiones susceptibles de ser percibidas por el sujeto son descriptas por el autor en los siguientes términos:
Continuar leyendo «Explicar con palabras de este mundo que he soñado contigo»Primero, en general, un fondo negro.
Sobre este fondo irán y vendrán destellos ocasionales.
Descenderán y ascenderán lentos y adormecidos.
Con mayor frecuencia: puntos de colores. (…)
Estos puntos se expanden y contraen, cambian su forma y su color. Se desplazan. A veces el cambio es lento y gradual; a veces, un torbellino vertiginoso (ibíd., 18).