IV Jornadas de Literatura Inglesa

A continuación encontrarán los vínculos a las grabaciones de cada una de las mesas, junto con el detalle de expositores y ponencias.

MESA 1

Ciencia ficción

  • Goldzycher, Alejandro: «Imaginar el siglo XIX en el parque transmedial angloamericano (1972-2016). Tres versiones de Londres a la luz de la teoría de los mundos posibles»
  • Gutiérrez, Daniel G.: «Peter Pan millennial: algunas reflexiones sobre el paracosmos sociopático en Millennium People de J. G. Ballard”
  • Margarit, Lucas: “Rastros distantes en una Londres especular. Acerca de The Tain de China Miéville»
  • Winocur, Manuel: «La ciudad fracturada: el caso Belfast y The City and the City de China Mieville»

MESA 2

Irlanda

  • Abella, Julieta: “Dublín intoxicada: Bebida y cartografía urbana en “Drink and Time in Dublin” de Flann O’Brien»
  • Lasa, Cecilia: “Un recorrido por la ciudad en Ulysses, de James Joyce»
  • Montenegro, Agustín: “La ciudad de Dublin en la poética de Thomas Kinsella: una topografía personal y simbólica de la tradición irlandesa»

MESA 3

Siglo XX

  • Castagnino, María Inés: «Territorio límite: la construcción del narrador y su entorno urbano en Spies, de Michael Frayn»
  • Cipponeri, Gabriela Romina: “Peregrinación por el infierno: Londres en dos cuentos de McEwan»
  • Featherston Haugh, Cristina Andrea: “Internacionalismo y prejuicios en Cuando fuimos huérfanos (2000) de K. Ishiguro»

MESA 4

Circuitos de exclusión

  • Galanda, Eliana: “Concepciones espacio-temporales en la ciudad de Londres inmigrante y contemporánea. Modos de circular por / conformar la ciudad desde el punto de vista femenino y marginal en “El carnaval de la señora Da Silva” de Pauline Melville y Dientes blancos de Zadie Smith»
  • Molina Concha, Tania Valeria y Núñez, Laura Alejandra: “Entre la lupa de Holmes y el bisturí de Watson: la construcción del extranjero en una selección de relatos de Arthur Conan Doyle»
  • Montes, Elina: “Intricacy in form […] that peculiarity in the lines that leads the eye a wanton kind of chace: la mirada urbana de William Hogarth. El caso “Four Stages of Cruelty” (1751)»
  • Puchmüller, Andrea Bibiana: “Signos de la otredad inmigrante en “El cortero” de Salman Rushdie. Una mirada socio-semiótica”

MESA 5

Punk y contemporáneo

  • Lara, Marcelo: “Invisible-anómalo-imprevisible: notas sobre algunas construcciones literarias de los ataques en puentes y calles de la ciudad de Londres en este nuevo milenio»
  • Magnífico, Mariano: «Territorialidades maravillosas y virtuales alternas a la vida urbana: de Wonderland a Bandersnatch»
  • Vallejo, Agustín Antenor: “Determinaciones espaciales de la identidad indie y significaciones del espacio de la ciudad en los primeros discos de The Smiths»

MESA 6

Cuerpos y saberes

  • Fernández, Noelia Norma: “Repugnancias, diferencias y alteraciones: la corrección de los cuerpos en el teatro jacobino”
  • Lenga, Jesica Daniela: «Relatos anfibios de una Londres habitada por el mito: la desdelimitación entre las categorías naturaleza/ cultura – historia/ mito en The Mermaid and Mrs Hancock de I. H. Gowar»
  • Massa, Pablo: “El boticario y el conjurer contra la corporación médica universitaria londinense del siglo XVII: Daimonomageia (1665) de William Drage como artefacto polémico»

MESA 7 (por inconvenientes en el proceso de grabación, se incluirá el link a la mesa en breve)

Comic

  • Baldoni Amar, Matías y Méndez, Rodrigo: «“Fretful dreams settle upon the Empire’s brow”. Monstruosidad, reescrituras y gótico en el Londres de The League of Extraordinary Gentlemen«
  • Escudero, María Fernanda: “Espacios distópicos (a propósito del comic V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd)»
  • Volpe, Juan: “Londres como texto: Reconstrucción histórica y mitológica de la ciudad en From Hell, de Alan Moore y Eddie Campbell”

MESA 8

Siglo XIX

  • Bernini, Emilio: ““Un elefante enloquecido de melancolía”. Economía política, alienación y realismo en Hard Times, de Charles Dickens»
  • Molina Concha, Tania Valeria: “La subalternidad en la Inglaterra de fines del siglo XIX: los barrios bajos de Londres en las novelas de Sir Arthur Conan Doyle”
  • Romero, Nora Noelia: “La eterna condenada: la figura de la vampira como símbolo de lo prohibido”
  • Storni Fricke, Verónica: “Adicción y sexualidades disidentes en “Christabel” de Samuel T. Coleridge y “El mercado de los duendes” de Christina Rosetti”

MESA 9

Contexto bélico

  • Baldoni Amar, Matías: “Anulación y monstrificación de los cuerpos femeninos en la distopía fascista de Swastika Night«
  • Rafaelli, Verónica y Vernet, Mercedes: “Kathleen Raine: La angustia bélica urbana ante el fracaso del proyecto moderno»
  • Rivas, Ezequiel: “Un legado de imágenes: la poesía de Wilfred Owen y Sigfried Sassoon en la narrativa de Pat Barker”

MESA 10

Ciudad modernista

  • Duchovny, Malena: ““Streets that follow”: nuevos andares en Prufrock and Other Observations de T. S. Eliot»
  • Martínez Aguilar, Carina Noelia: «La imposibilidad de estar: veteranos de guerra en Mrs. Dalloway y “Soldier’s Home””
  • Mayet, Graciela: “La visión urbana en algunos textos de Virginia Woolf”

Anuncio publicitario

Autor: literatura inglesa

Cátedra de Literatura inglesa de la Universidad de Buenos Aires. Publicación de artículos, notas y trabajos monográficos de profesores y alumnos y de información de interés inherente a la materia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ciudadano Cine

Una opinión de cine

A %d blogueros les gusta esto: